• Friday, June 2, 2023

Robert Carmona: “No es profesional el que juega bien al fútbol, profesional hay que ser en la vida”

El objetivo del futbolista es “rescatar a todo aquel que ha sido discriminado”. Explicó que los equipos te contratan si “servís” futbolísticamente, sin embargo, él considera que “eso no es lo importante”.

Fotografía: Semanario Progreso al Día

Por primera vez en 150 años de historia, Progreso tiene un equipo compitiendo en un torneo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Se trata del Club Social y Deportivo Hacele un Gol a la Vida, liderado por Robert Carmona. El equipo compite en la Divisional D.

Robert Carmona posee un récord Guinness desde el año 2010 por ser el jugador más longevo del mundo. El futbolista no quería que su logro “quede en un ropero”, por esta razón fundó la asociación civil Hacele un Gol a la Vida.

Entrevistado por La Oral Deportiva, Carmona contó que su llegada a la ciudad canaria se da en el marco de su proyecto social y deportivo, que busca enseñar a los jóvenes a ser “buenos deportistas y profesionales de la vida”. El futbolista comentó que en febrero comenzaron a planificar su llegada a Progreso, que se concretó a mediados de junio.

-¿Por qué decidieron venir a Progreso?

-Yo me contacté con José Silvera (director técnico del club, oriundo de Progreso), él me dijo que era buena idea desarrollar el proyecto acá y hablarlo con el alcalde de Progreso, Claudio Duarte. José me comentó que había buen material y me acercó algunos jugadores, estoy muy contento de que sean parte del club. Es una plaza muy linda Canelones, hay gente amable. En Progreso me han recibido muy bien los vecinos, los familiares de los jugadores y la prensa.

-¿Cómo fue la reunión que tuvieron con el alcalde y los concejales de Progreso?

-Fue maravilloso conocer a Claudio Duarte y su equipo de trabajo, me comunicaron que este proyecto va a ser reconocido de interés institucional por la junta de Progreso, además, nos brindaron esta plaza con baño y agua caliente para poder entrenar. Nosotros también solicitamos un predio -no importan las medidas-, para crear una ciudad deportiva, no solo para nosotros, sino para todos aquellos que quieran practicar deporte, aprender alguna profesión o venir a estudiar. Todo cuesta mucho esfuerzo, pero queremos ser un club modelo en esta ciudad. Estamos felices porque se viene algo muy grande, yo creo mucho en Dios y confío en que esto será un éxito, va a servir para la ciudad, y vamos a dar oportunidades a toda la gente que quiera participar.

Progreso es una ciudad muy futbolera, varios jóvenes de la zona juegan al fútbol en equipos pertenecientes a la Organización del Fútbol del Interior, algunos incluso cobrando dinero por jugar allí. Varios jugadores eligieron dejar su club y jugar en Hacele un Gol a la Vida, esto implica pagar ocho unidades reajustables ($11.500). Los futbolistas tuvieron que conseguir este dinero vendiendo rifas o pidiendo colaboraciones a sus familiares. Aun con estas barreras económicas, varios futbolistas optaron por jugar en Hacele un Gol a la Vida, por la posibilidad de crecer, de jugar en AUF, y de hacer realidad el sueño de muchos: ser futbolista profesional.

-Varios jóvenes que eligieron jugar en Hacele un Gol a la Vida, se fueron de clubes en los que estaban hace años, he incluso recibían remuneración. Imagino que esto es un orgullo.

-Es muy gratificante para mí y para José (Silvera). Esto es una casa, te lo pueden decir ellos. Tenemos carencias, yo soy una persona pobre, un trabajador, un obrero del fútbol, es todo a pulmón, pero lo sacamos adelante con el respaldo de la gente que apoya y el entusiasmo de todos ellos (los jugadores), que tienen ilusión por jugar.

-¿Cómo se sustenta económicamente este proyecto?

-Es difícil, aquí la mayoría de los chicos paga su fichaje y su pase, ya que nosotros no podemos hacerlo, porque es muy costoso. Algunos no pueden pagar, y en esos casos tratamos de colaborar. Además, algunos chicos pagan una cuota club para poder aprender. Nosotros brindamos pelotas e indumentaria.

-¿Cuál es la función social del club?

-Mi mensaje se basa en promover la calidad de vida, los valores y el profesionalismo; no consumir alcohol, no consumir drogas y tener una vida sana. Hay una confusión muy grande, no es profesional el que juega bien al fútbol, profesional hay que ser en la vida. Si jugás al fútbol, sos periodista, constructor o taximetrista, tenés que ser una persona profesional para cumplir, obedecer y respetar a quien te contrate o a quien tengas al lado en la vida. En todo orden de la vida vos tenés que ser un hombre de bien, no importa si jugás bien o mal al fútbol. Podremos ganar o perder, pero la prioridad es rescatar a todo aquel que ha sido discriminado.

-¿A qué se refiere cuando habla de discriminación?

-Hay discriminación en el mundo del fútbol, a vos te contratan en un equipo si jugás bien, no importa si estudias, robas o te drogás, lo que importa es que vos sirvas en ese momento, y considero que eso no es lo importante. Acá en el club hay chicos que sueñan con ser futbolistas, nos gustaría tener a los mejores y que tengan condiciones, pero si no las tienen, nosotros los recibimos para que aprendan a ser buenos deportistas y profesionales de la vida. Nosotros te enseñamos a ser una persona de bien, si sos bueno mejor, y si no sos bueno te dejamos igual en el plantel principal, aquí no te echamos. Este club es tu casa, no te catalogamos por tus condiciones, te catalogamos como persona.

¿Cuál es el objetivo deportivo del club?

-Yo quiero ser campeón, con José Silvera trabajamos para ser campeones, pero sabemos que no depende solo de nosotros. Lo importante es competir y quedar lo más arriba posible en la tabla, trabajamos para eso.

¿Te gustaría dejar una huella en Progreso?

-La huella ya está, porque llegué a donde llegué, estoy donde estoy, y logré lo que logré. Yo me jacto de mis logros, pero no soy arrogante, si uno no cuenta sus logros los demás no lo saben. Yo soy una persona feliz, agradezco a Dios porque me iluminó, me eligió, y logré todo lo que me propuse dentro y fuera de la cancha. Mi obra social es sin duda una marca registrada, y soy el único futbolista del mundo activo a los sesenta años. Sin duda va a quedar una huella. Yo siempre digo: Hay Carmona para rato, la leyenda continúa.

No comments yet! You be the first to comment.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *